TIPOS DE MANICURIA Y LOS SISTEMA DE UÑAS
Tipos de manicura.
Al hablar de realizar un servicio de uñas tenemos dos tipos de manicuras:
MANICURIA TRADICIONAL: Se realiza la belleza de la mano y la uña, esto quiere decir que además de limar la uña, quitar cutículas se realiza un exfoliación a la piel y unos masajes para relajar. Este servicio suele durar aproximadamente 1 hora. También se puede esmaltar dependiendo de lo que elija la clienta o simplemente colocar top coat.
MANICURA EXPRESS: Como lo dice la palabra, es rápida. Esto quiere decir que solo se realiza la belleza de la una. Se lima la uña a gusto de la clienta, se repuja cutícula y se corta si es necesario, por ultimo se esmalta.
SISTEMA DE UÑAS (ESCULPIDAS)
Antes que nada, debemos saber que son las uñas esculpidas. Las uñas esculpidas son extensiones que se construyen sobre la uña natural con diversas técnicas o materiales y que nos permiten tener las uñas en perfectas condiciones. Pueden realizarse con acrílico, gel de construcción o acrygel
Existen 3 sistemas de uñas:
- Sistema Dual (capsulas)
- Sistema Tip
- Sistema Molde
SISTEMA DUAL
El primer sistema de uñas esculpidas es el sistema Dual el cual consiste en utilizar moldes reutilizables llamadas cápsulas. Este sistema nos permite realizar uñas sin apenas limar y una de las grandes ventajas que tiene es el ahorro de material ya que por ejemplo las cápsulas son reutilizables. Con los conocimientos apropiados para evitar errores y conseguir uñas duraderas podemos comenzar a trabajarlas rápidamente. Al ser además de fácil aplicación reduce el tiempo de trabajo pudiendo enfocar mayor clientela en menor tiempo.
Existen diferentes tipos de cápsulas, con guía ,sin guía, planas y otras más curvas enumeradas del 0 al 11 o dependiendo de la marca del 1 al 12 correspondientes al tamaño de la uña natural.
Paso a paso:1) Higiene: Herramientas y manos de la clienta
2) Retirar esmalte
3) Limamos el borde libre: Debemos limar la uña natural en forma
redondeada y al ras del dedo.
4) Retirar cutículas: Empujamos la cutícula con la ayuda de un repujador metálico. En el caso de ser necesario retiramos el exceso de cutícula con un corta cutículas metálico.
5) Realizar mordiente: lima 180 retiramos la oleosidad a la uña dejándola
porosa.
6) Higiene uñas: Retiramos polvillo con un cepillo y luego pasamos una servilleta con
nuestro clarificador sobre cada uña.
7) Balanceador de ph: Colocamos adhere en forma de pequeños toquecitos sobre
toda la uña de la clienta.
8) Primer: Colocamos primer con cuidado de no tocar la piel, dando pequeños
toquecitos en la uña.
9) Orden de cápsulas: Ordenamos las cápsulas de menor a mayor para que nos
facilite los pasos siguientes.
10) Elección de cápsula: Elegimos la capsula teniendo en cuenta que esta debe
cubrir la uña de surco a surco.
11) Construcción: Realizamos la construcción de la uña sobre la capsula con
monómero y polímero comenzando desde el borde libre y extendiéndonos hasta la
zona de cutículas.
12) Colocación: Inmediatamente después de la construcción, apoyar
la capsula comenzando desde la cuticula a 45". Luego ejercemos una
ligera presión sobre toda la uña durante 15 segundos. Corregimos en
caso de que haya un exceso de producto sobre la piel. Dejamos fraguar. Dejar
secar.
13)
Retirar cápsulas: Una vez seco, retiramos la cápsula dedo por dedo.
14) Limado: Comenzamos encuadrando la uña con una lima 150
15) Sellado de cutículas: Sellamos la unión del acrilico con la uña natural para
difuminarlo. Con una lima 150, luego con una lima 180 y finalizamos con nuestra
lima buffer.
16) Esmaltar: Este paso es opcional, podemos agregarle color con esmaltes
17) Nutrir cutículas
SISTEMA TIP
Los tips no son, nada más, que una extensión de
plástico que se pega sobre la uña natural y que llevará un baño de acrílico.
Tenemos diferentes tipos de tips: blancos, naturales y transparentes. A la
vez, los tips vienen con base completa (sin sonrisa) o / base (con sonrisa).
Con este sistema podremos adaptarnos a diferentes tipos de uñas y lograr
distintos tipos de decoraciones.
Paso a paso:
1) Higiene: herramientas con solución dermohigienica
2)Retirar esmalte
3)Configuración de borde libre (limado). Debemos limar la una natural en
Forma redondeada y al ras del dedo
4) Retirar cuticulas: Empujamos la cuticula con la ayuda de un repujador
metálico, sin raspar la uña para no provocar un daño en la misma. En el
caso de ser necesario retiramos el exceso de cuticula con un cortacuticulas
metálico
5) Medir tips: Medimos el tip de surco a surco. Es muy importante a la
hora de usar tip encontrar el tamaño adecuado a cada uña, debemos
tener muy en cuenta que el tip debe casar perfectamente con la una del
cliente. Nunca puede ser mayor que la uña ni menor.
6) Ordenar tips y limar el
reborde para que sea más fácil difuminar el escalon luego
7) Pegar tip: Para pegar el tip a la uña se procede de la siguiente formate
pone una gota de pegamento sobre el tip, en la parte contraria del
numero, se coloca a 45* sobre el borde libre de la una y se desplata el tip
sobre la uña para que el pegamento se extienda sobre la uña y no deje
burbujas. La extensión de una debe ser pegada con cuidado, sin derrama
pegamento (glue), y con mucha atención para que no quede aire entre la
uña natural y la extensión
8) Difuminar reborde: Después de pegarlo tenemos que rebajar lo que se
conoce por "escalón". Al rebajar esta parte del tip tenemos que olvidamos
del mito que supone notar un escalón al tacto, ya que al añadirle el
material encima, se alisará y el escalón no será perceptible al tacto, pero si
a la vista.
9) Mordiente: Lo realizaremos luego de difuminar ya que
inevitablemente tocaremos la uña natural con nuestra lima en el paso
anterior
10) Higiene uñas: Retiramos polvillo con un cepillo y luego pasamos una
servilleta con nuestro clarificador sobre cada uña
11) Balanceador de ph: Colocaremos sólo en la uña natural, ya que el
plástico no tiene humedad.
12) Primer: Colocaremos sólo en la una natural, ya que el plástico no tiene
gracitud.
13) Construcción: Nuestra primera perla la pondremos en el borde libre y
difuminamos hacia el centro de la uña. Colocaremos una segunda perla en
el área de cutículas y la difuminamos hacia el borde libre.
14) Limado: Limamos los laterales con lima 100 para encuadrar. Luego la
superficie con lima 150.
15) Sellado de cutículas: Sellamos la unión del acrilico con la uña natural
para difuminarlo. Con una lima 150, luego con una lima 180 y finalizamos
con nuestra lima buffer.
16) Pulido: En el caso de esmaltar con top coat tradicional, podemos pulir
la superficie con bloque blanco y bloque de brillo. Si utilizamos top coat
semipermanente omitimos este paso.
17) Esmaltar: Podemos hacerlo con esmalte tradicional o esmalte
semipermanente
18) Nutrir cutículas
SISTEMA MOLDE
La ventaja de este sistema es que se
puede adaptar perfectamente a cualquier tipo de uña, a diferencia del sistema con
capsulas o el tip. Es decir, durante la práctica puede darse el caso de que te encuentres
con unas mucho más anchas o mucho más estrechas que los tips o capsulas que empleas
para esculpir uñas. En este caso debes recurrir a las extensiones con moldes. Al utilizarlos
podemos construir uñas mucho más fuertes y nos permiten corregir cualquier
imperfección que puedan tener.
El molde de plantillas de papel es como una pegatina, viene en rollos y tiene forma de
herradura rectangular con alas y similares. Este molde se sujeta al dedo, se coloca entre la
uña y la piel y sobre él esculpimos la uña usándolo como guía. Estos moldes son de un
solo uso, por lo que son higiénicos. Con esta técnica conseguimos crear extensiones
precisas, ya que viene cuadriculado y numerado, esto facilita la aplicación uniforme y
simétrica del material sobre la uña
y las herramientas con solución dermohigienica.
2] Retirar esmalte
3)Configuración de borde libre (limado): Debemos limar la uñia de forma redondeada
4] Retirar cuticulas
5) Mordiente
6) Higiene uñas: Retiramos polvillo con un cepillo y luego pasamos una servilleta con
nuestro clarificador sobre cada una.
7) Balanceador de ph
8] Primer
9) Colocación de molde: Colocamos el molde entre la uña y el dedo y lo cerramos por
debajo. Debes asegurarte de que este esté derecho, y no presente huecos o
malformaciones
10) Construcción: Perla 1: La colocaremos en el borde libre, presionando con el cuerpo del
pincel para aplanarla, siempre teniendo en cuenta de dejar la punta fuera de la perla.
Contenemos los limites y el borde libre con el lateral del pincel, Perla 2: En el centro de la
uña, difuminando hacia borde libre y zona de cutículas
. Perla 3: Colocamos en zona de
. Perla 3: Colocamos en zona de
cutículas, un poco más liquida, difuminando hacia borde libre.
11) Limado: Limamos los laterales con lima 100 para encuadrar. Luego la superficie con
lima 150
12) Sellado de cutículas: Sellamos la unión del acrílico con la uña natural para difuminarlo.
Con una lima 180 y finalizamos con nuestra lima buffer.
13) Pulido: En el caso de esmaltar con top coat tradicional, podemos pulir la superficie con
bloque blanco y bloque de brillo. Si utilizamos top coat semipermanente omitimos este
paso
14) Esmaltar: Podemos hacerlo con esmalte tradicional o esmalte semipermanente
15) Nutrir cutículas
KAPPING
El kapping es un sistema que se utiliza para reforzar la uña .A diferencia de las uñas esculpidas, este sistema es un baño que se le hace la uña pero no se la larga .Luego del baño de gel, las uñas pueden esmaltar y decorarse a gusto, ya sea con esmalte común o semi. La aplicación de este sistema acompaña en el crecimiento de la uñs natural que lleva un mantenimiento cada 15 o 21 días aprox. El servicio puede realizarse con gel, acrílico o acrigel, generalmente se utiliza el gel de construcción o un nuevo producto innovador ,la base correctiva. Los beneficios que tiene gel es que:
- no se ven afectados por el flujo del aire o la temperatura
- no tiene olor
- se autonivela
- no hay evaporación
- no se endurece hasta que se cataliza en la lámpara UV led brindándonos tiempo suficiente para darle forma a la uña y que quede bien prolija
Comentarios
Publicar un comentario